El húngaro Karoly Tacacks, todo un ejemplo de superación al ratificar su título en Pistola libre a pesar de que debido a un accidente, se vio obligado a cambiar la mano de disparo.
EL SOVIÉTICO BOGDANOV VENCE EN RIFLE LIBRE SOBRE 300 m.
Treinta y dos participantes de 8 naciones, se dan cita en la final de rifle libre, tres posiciones sobre 300 metros.
Realizan 120 disparos, 40 en cada una de las posiciones en series de 10.
Dos tiradores soviéticos y un suizo han estado pugnando por los puestos de cabeza.
En posición de pie Bogdanov consigue 359 puntos, por los 355 de su compatriota Vainstein y 350 del suizo Bürchler.
De rodillas, es para el suizo que con 381 puntos, bate el récord mundial y recorta ventajas sobre los tiradores de la URSS que suman 376.
En la posición tumbados, vuelve a imponerse el suizo Robert Bürchler con 389 puntos, sumando 1120, insuficientes para alcanzar la medalla de oro.
Esta es para Anatolij Bogdanov al realizar una serie de 388 puntos, que le dan un total 1123, estableciendo un nuevo récord olímpico.
Tras la plata del suizo, se clasifica el otro soviético Lev Vainstein con 1109 puntos.
Cuarta posicion para el suizo Hollenstein que se queda a solo un punto del bronce con parciales de 354-370-384.

Anatolij Bogdanov
Comienza el Piragüismo con las pruebas sobre 10000 metros
En el canal de piragüismo de Taivallahti, 146 hombres y 13 mujeres de 12 países van a participar en las diferentes competiciones.
El piragüismo se va a disputar en dos fechas el 27 y 28 de Julio. Hoy se ha reservado para las diferentes pruebas sobre 10.000 metros.
La prueba de kayak individual cae del lado del finlandés Thorvald Strömberg (47:22:8), que ha vencido al Campeón Olímpico en Londres 1948.
El sueco Gert Fredriksson, se tiene que conformar con la plata (47:34:1), siendo el bronce para el alemán Michael Scheuer (47:54:5)
Segunda prueba en la que se han impuesto los palistas finlandeses, el K-2 en la que nuevamente han derrotado a la pareja sueca, también oro en Londres 1948.

Frank Havens – Oro en C1 10000 metros
Kurt Wires e Yrjö Hietainen superaron en 4 décimas (44:21:3) a los suecos Gunnar Ackerlund y Hans Wetterström, para quitarles el título.
El bronce fue para los húngaros Ferenc Varga y Jozsef Gurovits con 44:26:6.
En canoa individual, la victoria ha sido para Frank Havens (USA) (57:41:1) superando al húngaro Gabor Novak (57:49:2) y al checoslovaco Alfred Jindra (57:53:1).
En canoa biplaza, el triunfo ha sido para los franceses Georges Turlier y Jean Laudet con 54:08:3, seguidos de Kenneth Lane y Donald Hawgood (CAN) a un segundo y 6/10 y de Egon Drews y Wilfried Soltau (GER) a 19 segundos 8/10.
ULTIMA JORNADA DE LA FASE DE GRUPOS EN BALONCESTO
Se han disputado los últimos partidos de la fase de grupos que van a clasificar a las ocho selecciones, dos en cada uno de ellos.
En el grupo A, Checoslovaquia ha vencido a Hungría por 63-39 y Estados Unidos a Uruguay por 57-44, en un partido en la que ambas selecciones estaban clasificadas.
Bulgaria vence por un ajustado 65-64 a la selección anfitriona, para conseguir la segunda posición del grupo B. URSS se impone a México 71-62 para encabezar el grupo.
Filipinas gana a Canadá por 81-65 en un partido donde se jugaban el 3er y 4º puesto, mientras que Argentina lo hace con Brasil 72-56 por el liderato del grupo C.
En el último grupo, el D, Egipto gana a Cuba 66-55 en un partido sin trascendencia y Francia lo hace ante Chile por 52-43 para dirimir el 1º y 2º puesto.

Selección Argentina de Baloncesto
ESTADOS UNIDOS DOMINA EL TRAMPOLIN DE 3 METROS
Hoy se ha celebrado la jornada de clasificacion en Trampolin de 3 m., en la que han participado 36 saltadores de 20 países.
Una vez realizados los 6 primeros saltos, los 8 primeros de la clasificación han pasado a la final.
Los tres saltadores norteamericanos encabezan la clasificación. David Browning jr., Miller Anderson y Robert Clotworthy con 89,59 – 88,00 y 80,64, respectivamente.
También han pasado a la final 2 saltadores rusos y 1 de México, Brasil y Gran Bretaña.

Trampolin de 3 metros
PRIMERA JORNADA SIN ATLETISMO
La competición el día 28 de Julio, va a poner el cierre a la competición de Vela, al tiempo que se va a dar la bienvenida al Boxeo, Ciclismo e Hípica.
Siendo la primera jornada de estos Juegos Olímpicos sin competiciones atléticas.
HUNGRIA VENCE CON SOLVENCIA EN LA 1ª SEMIFINAL DE FUTBOL
Llegan los momentos importantes en el torneo Olímpico de Fútbol, con la disputa de la 1ª semifinal.
Enfrentaba a la selección de Hungría con la de Suecia, en la que se ha impuesto con claridad el equipo magyar con un contundente 6-0, llegando al descanso del partido con un parcial de 3-0.
En Vela los grandes yates para Estados Unidos
Se ha disputado en aguas del mar Báltico, la última regata en cada una de las categorías olímpicas.
El barco estadounidense Llanoria, tripulado por Herman Whiton, Eric Ridder, Julian Roosvelt, John Morgan, Everard Endt y Emelyn Whiton, gana la última regata en la clase de 6 m. y medalla de oro con 4870 puntos.
Con el 5º puesto del Elisabeth X que solo le han permitido sumar 443 puntos, lo han llevado a la medalla de plata con 4648 puntos.
3er. puesto para el Ralia finlandés, en la regata y la misma posición en la general con 3944.

Llanoria – Oro en clase de 6 metros
La clase de 5,5 metros, también ha sido para el Complex II (USA) con los siguientes tripulantes: Britton Chance, Edgar White, Sumner White y Michael Schoettle con un total de 5751 puntos. Esta medalla se ha forjado con la victoria en esta última regata. La medalla de plata ha sido para el Encore (NOR) que finalizó en 4ª posición de la regata y 5325 puntos en la general. El Hojwa sueco, que en principio optaba a todo, tuvo una regata final horrorosa que le llevó al 13º puesto, lo que le situó en 3ª posición de la clasificación.
TRES PAÍSES SE REPARTEN EL ORO EN EL RESTO DE CLASES
Häkon Barfod, Campeón Olímpico de la clase Dragón en Londres 1948, ha revalidado el título al vencer en esta última regata con su barco Pan y sumar 6130 puntos en la general, en este caso acompañado de Sigve Lie y Thor Thorvaldsen en la tripulación.
El Tornado sueco, ha conseguido la medalla de plata al ser 3º en la regata y conseguir 5556 puntos en la clasificacion, superando por 204 puntos al Gustel X alemán que aún siendo 2º en la regata, no ha podido superar al barco nórdico.
En la clase Star el Merope italiano, merced a sus 3 primeros puestos y 4 segundos, se ha colgado la Medalla de Oro con 7635 puntos.
La tripulación estaba compuesta por Agostino Straulino y Nicolò Rode.
Supero al Comanche (USA) a pesar de sus 4 primeros puestos y un 3º, pero un 7º en la segunda y un 8º puesto en esta última regata le han impedido superar a los italianos. Han conseguido 7216 puntos.
El tercer puesto fue para el Espadarte (POR), lejos de los anteriores, que suma 4903.
PAUL ELVSTRÖM REEDITA SU TITULO EN LA CLASE MONOTIPO
El danés nacido el Gentofte en 1928, ha renovado el título olímpico conseguido en Londres 1948, sobre un bote del tipo Firefly, y en este caso en Finn, dominando la clase de principio a fin, con cuatro primeros puestos y con un total de 8209 puntos, 2760 mas que el segundo clasificado.
La plata ha sido para Charles Currey (GBR) con 5449 (6º en la regata) y el bronce para Rickard Sarby (SWE) con 5051 puntos (14º en la regata).

Paul Elvstrom – Doble Campeón Olímpico

Vela – Clase Finn
RAMON BALCELLS DÉCIMO EN LA CLASE FINN
El español Ramón Balcells, finalmente ha clasificado en 10ª posición con un total de 3644.
Su puesto en la general podría haber mejorado considerablemente, de no ser por las dos descalificaciones que sufrió en la 2ª y 6ª regata, una de ellas por rotula del palo, que le podía haber situado en puestos de diploma.
Ramón Balcells Rodón, nacido en Valls el 14-11-1949 y perteneciente al Real Club Nautico de Barcelona, fue Campeón de España en 1945 en la clase Snipe.
JORNADA DE SERIES EN NATACIÓN
En la Piscina Olímpica, el día se ha dedicado a las series clasificatorias, concretamente los 400 m. libre y el relevo 4×200 m.
Los 400 m. libre han contado con 35 nadadores en representación de 29 países.
Divididos en 8 series, los 24 mejores tiempos se clasifican para la semifinal de mañana.
El mejor tiempo de series lo ha conseguido Per-Olof Ostrand (SWE) con 4:38:6, estableciendo un nuevo récord olímpico en poder del estadounidense Smith desde Londres-1948 con 4:41:0.
Diecisiete cuartetos han participado en las series del relevo 4×200 m. libre, en el que las ocho primeras tenían plaza para la final que se disputará mañana.
Los japoneses, consiguen el mejor tiempo con un nuevo récord olímpico (8:42:1) y estableciendo una diferencia superior a los ocho segundos con Estados Unidos, que parte con un equipo de suplentes.

Piscina Olímpica
karoly takacs un ejemplo de superación
A doble jornada, ayer y hoy se ha disputado el tiro a silueta con pistola de velocidad a 25 metros.
Han participado 53 tiradores de 28 naciones, que han efectuado dos series de 30 disparos, en cada una de las jornadas.
El húngaro Károly Tákacs, reeditó el triunfo conseguido en los Juegos de Londres 1948, con 579 puntos, superando en un solo puntos a su compatriota Szilard Kun y al rumano Gheorghe Lichiardopol, plata y bronce respectivamente.
Károly Tákacs, es todo un ejemplo de superación, pues siendo Sargento en el Ejército. Sufrió un accidente con una granada que le destrozó la mano derecha.
Su fuerza de voluntad le llevaron a aprender a disparar con la izquierda consiguiendo vencer en el Campeonato del Mundo y los Juegos Olímpicos de 1948, título que ha repetido hoy.
En esta prueba participó el vitoriano Emilio Alava Sautu que se clasificó el 13ª posición con 568 puntos. Consiguió un esperanzador 289 en los 30 primeros disparos, pero en la segunda jornada sumó 10 puntos menos lo que le aparto de los puestos de privilegio.

Podio Pistola de Velocidad

Emilio Alava Sautu