España consigue su única medalla en estos Juegos, la de plata en el G.P. de las Naciones de Hípica, donde nuestros representantes emularon al equipo que consiguió el oro en esta misma prueba en Amsterdam-1928.
En la imagen de cabecera José Navarro Morenés, único jinete que participó en estos dos eventos y que acumula un oro y una plata.

ÚLTIMA JORNADA DE COMPETICIÓN

Sábado 14 de Agosto, última jornada de estos Juegos de Londres, solamente se han disputado: la gimnasia artística femenina y la prueba de Equitación de Saltos individual y por equipos.

CHECOSLOVAQUIA TERCER CAMPEÓN OLÍMPICO DE GIMNASIA FEMENINA

En la tercera comparecencia olímpica de la gimnasia artística femenina, Checoslovaquia se proclama Campeona Olímpica, tras haberlo conseguido Países Bajos, en Amsterdam  1928 y Alemania en Berlin  1936.
El equipo checoslovaco ha estado compuesto por: Zdenka Hinsová, Marie Kofárová, Miloslava Misáková, Milena Müllerová, Vera Ruzikova, Olga Silhanová, Bozena Srncová, Zdenka Vermirovská con 445,45 puntos, se aupó a lo mas alto del podio.

La medalla de plata fue para el equipo húngaro con 440,55 y el bronce para Estados Unidos con 422,63.
Hungría formó con Edith Weckinger, María Zalay-Kövi, Iren Karcsis, Erzsebet Gulyas-Koteles, Erzsebet Balasz, Olga Tass, Anna Fehér, Margit Nagy-Sandor.
El combinado estadounidense lo compusieron: Ladislava Bakanic, Marian Barone, Consetta Lenz, Dorothy Dalton, Meta Elste, Helen Schifano, Clara Schroth y Anita Simonis.
La competición femenina solamente disputó la prueba por equipos, en la que participaron 11 formaciones.

Barra de equilibrio

Barra de Equilibrio

ESPAÑA MEDALLA DE PLATA EN EL G.P. DE LAS NACIONES DE HÍPICA

El equipo español de Salto de Obstáculos, ha conseguido la única medalla de la representación española, al hacerse con la plata en el Gran Premio de las Naciones de Hípica, emulando a sus compatriotas que lograron el oro en Amsterdam 1928 en esta misma prueba.
A destacar la participación de José Navarro Morenés, único español que ha formado parte de ambos equipos, montando a Zapatazo en Amsterdam y a Quorum en Londres.
Los grandes protagonistas de la prueba han sido los representantes de México, ya que han obtenido la Medalla de Oro en la prueba por equipos y Oro y Plata en la individual.
El jinete mas destacado de este país, ha sido el Teniente Coronel, Humberto Mariles que ha sumado los dos Oros en saltos y fue bronce en Concurso Completo por equipos.
Ochenta mil espectadores acudieron al Estadio de Wembley, que acoge como es tradicional en la última jornada de los Juegos el Premio de las Naciones de Hípica, que tuvo como prólogo una demostración de Doma a cargo del Campeón Olímpico Hans Moser.
La competición por equipos la lideró México, con Humberto Mariles con Arete, Ruben Ariza con Hatuey y Alberto Valdés con Chihuahua con 34,25 puntos.

Equipo mexicano de Saltos de Obstáculos

Equipo mexicano medalla de oro en el G.P. de las Naciones de Hípica

España con Jaime García Cruz con Bizarro, José Navarro Morenés y Marcelino Gavilán con Forajido, se auparon al segundo puesto con 56,50 y Gran Bretaña consiguió el bronce con un equipo formado por Harry Llewellyn montando a Foxhunter, Henry Nicoll con Kilgeddin y Arthur Carr con Monty, sumando 67 puntos.
En la primera ronda de calificación ocho equipos quedan eliminados: Francia, Países Bajos, Italia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Turquía y Brasil.
De los siete equipos restantes, solo tres llegarían a completar la competición , que fueron los que subieron al podio.

JAIME GARCÍA CRUZ UN DIPLOMA CON SABOR A MEDALLA

En cuanto a la competición individual, el primer español en participar fue el Comandante Marcelino Gavilán Ponce de León montando a “Forajido” que penaliza en seis obstáculos y cubre el recorrido en 2:11:5/10, que le suman un total de 25,5 puntos, para ser 16º.
El Teniente Coronel José Navarro Morenés (oro por equipos en Amsterdam 1928), es 10º, mermado por un accidente en su brazo izquierdo en los entrenamientos y a lomos de “Quorum”, comete cinco derribos, que le suponen 20 puntos de penalización pero marcando un tiempo de 1:44:7/10, que es el más rápido de todos los competidores.
Por último nuestro mejor clasificado, el Comandante Jaime García Cruz con “Bizarro” que penaliza en el 8º, 12º y 15º obstáculo, con un tiempo de 1:47 y suma 12 puntos.
Precisamente la penalización cometida en el penúltimo obstáculo (la ría), le priva de poder entrar en el desempate por la medalla de Plata y clásifica en 5ª posición.

Jaime García Cruz

Jaime García Cruz – Diploma Olímpico

Humberto Moriles

Teniente Coronel Humberto Moriles 

EL MEXICANO HUMBERTO MORILES ORO INDIVIDUAL EN SALTOS

La medalla de Oro se la adjudica el Teniente Coronel mejicano, Humberto Moriles, que en esta prueba que tiene validez para las clasificaciones finales individuales y por equipos conociendo que dispone de un colchón de 28 puntos para que su país fuera Medalla de Oro, realiza un recorrido para asegurar la posición.
Montando a su caballo “Arete”, hace la prueba sin derribos y solamente penaliza en la ría y 2 ¼ al exceder por tiempos en ocho segundos, para sumar 6 ¼ que le proporcionan el título olímpico.
Le siguío en la clasificación su compatriota Ruben Ariza Castro a lomos de (Hatuey) que con 8 puntos penalización y 0 en el barrage de desempate, consiguió la plata.
La medalla de bronce fue para el francés Jean-Francoise D’Orgueix con “Sucre de Pomme” con la misma marca y 4 puntos en el “barrage” con un tiempo de 38:9.
También participó en el desempate el estadounidense F. Wing montando a “Democrat” que calcando los resultados en cuanto a puntos de su predecesor marco un tiempo de 40:1, lo que le apartó de las medallas