Uno de los temas que desde hace muchos años, tantos como cincuenta, me ilusionaba desarrollar, era una historia de la participación española en los Juegos Olímpicos, donde se recogiera toda la actuación de nuestros/as deportistas, no solamente de aquellos/as que de alguna forma llegaron a alcanzar la gloria Olímpica.
LA MOTIVACIÓN DE BLOG OLÍMPICO
Es un reto largo, ya que a través de los años, ha sido numerosa la participación española, pero creo que todos ellos merecen el reconocimiento al sacrificio realizado en su preparación, entrenamiento, tanto en aquellos años en que los medios de los que disponían, hacía que todo fuera mas dificultoso, como en la actualidad en la que los/las deportistas Olímpicos/as, afortunadamente cuentan con Centros de Alto Rendimiento que les permite prepararse adecuadamente, para participar en una competición cada vez mas exigente como son los Juegos Olímpicos.

Instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid
Desde París-1900, en la que España hizo su debut con diez deportistas, hasta Río 2016 en que la participación española fue de 309 deportistas que compitieron en 25 deportes y en un total de 328 pruebas., se ha recorrido un largo camino en el que se han sucedido, situaciones de todo tipo.
Suspensiones debido a las dos guerras mundiales, la masacre sufrida por el equipo de Israel en los Juegos de Munich 1972. Años en los que los boicots de diferentes países, siempre por motivos políticos, han puesto en serio peligro la continuidad de los Juegos Olímpicos, como sucedió en Montreal-76, Moscú-80 ó Los Angeles-84.
Para rematar en 2020 con el aplazamientos de los Juegos que se debían celebrar en Tokyo, por la pandemia mundial del “coronavirus” con el resultado de millones de infectados y una tasa de mortalidad descomunal, que hizo que el Comité Olímpico Internacional, con buen criterio y de acuerdo con el país organizador y las Federaciones Internacionales, decidieron posponerlo hasta 2021, aunque llegaron a la conclusión de que debia mantener la nomenclatura original de Juegos Olímpicos Tokyo-2020.
El objetivo de Blog Olímpico es rendir homenaje a aquellas mujeres y hombres, que han defendido los colores del Equipo Español, con mas ó menor éxito, pero siempre con una entrega total y que han conseguido que edición a edición haya ido incrementando nuestro palmarés.
CONTENIDOS DE BLOG OLÍMPICO
Aunque hubieron algunos Juegos Olímpicos, en los que no hubo participación de nuestros deportistas, hemos incluido un resumen de los aspectos que mas destacaron, desde Atenas-1896, para que la historia pudiera ser completa.
La información sobre cada uno de los Juegos, irá encabezado por el póster o cartel anunciador, una introducción sobre la elección de ciudad Olímpica y hechos que la motivaron, participación de deportistas y deportes en los que se compitió, novedades incorporadas en cada una de las ediciones, Estadio Olímpico y Ceremonias.
Un apartado dedicados a los símbolos representativos como: las Medallas de los vencedores, Antorcha Olímpica, Logos y Mascotas de los Juegos, siempre a medida que se vayan incorporando.
Cual fue la participación española, informando de la actuación de cada uno de nuestros deportistas.
Información sobre los atletas que mas brillaron en cada edición y hechos destacables. medallero general y comentarios sobre la competición en cada uno de los deportes.
Este blog que recoge en principio siete ediciones de Juegos Olimpicos de verano y dos de invierno, se irá ampliando a medida que se vayan completando cada uno de los capítulos.
Al mismo tiempo incluiremos todas aquellas noticias relacionadas con las competiciones en las que participen deportistas españoles, que tengan vinculación con clasificaciones, preparación ó participación en los Juegos Olímpicos.
A través de la cuenta de Twitter, iremos comunicando las variaciones que vaya recogiendo el blog, esperando merezcan vuestro interés.

C.A.R. de San Cugat del Vallés

C.A.R. de Sierra Nevada
DEDICATORIA
Sin lugar a dudas mi dedicatoria personal, es para mi familia: mi esposa Vicen, que ha sido el punto de apoyo durante los últimos 51 años, mis hijos: Pedro Luis, Amparo y Vicente José, a sus parejas Judith Muñoz y Victor Chirivella y mis nietos Leo, Daniela y Victor, que han sido la mayor alegría de estos últimos siete años.
Ellos han tenido que soportar larguísimas sesiones de competicion en la TV, durante el desarrollo de los Juegos y son los que me han animado a que pudiera hacer realidad mi sueño, dando uso a los miles de páginas con datos recopilados, obtenidos bien directamente, a través de la prensa especializada, emerotecas dedicadas a los Juegos Olímpicos, para plasmarlo en esta recopilación, que lo único a lo que aspira es que mi familia, amigos, compañeros y seguidores de las redes sociales, en algún momento lo puedan conocer y que su contenido les transmita mi pasión por este tema.
Quiero destacar el agradecimiento a mi hijo Pedro Luis, impulsor y creador de este blog, por el tiempo dedicado a la preparación y definición, crear el formato, desarrollar la presentación, la mejor y más rápida forma de editar los contenidos, así como supervisar todo el aspecto técnico para su mejor funcionamiento y divulgación.

Sede del Comité Olímpico Español
Por último y para todos aquellos que en algún momento os acerquéis a conocer este blog, mi mayor agradecimiento. Un saludo
Pedro Cánovas Monrós