Los suecos vencen en el relevo 4×10 Km., al igual que hicieron en la prueba individual sobre 18 Km, en la que monopolizaron el podio.

EL MARTES 3 DE FEBRERO RETORNA EL SKELETON A LOS JUEGOS

Al igual que en los Juegos de Invierno de 1928, vuelve al programa olímpico el skeleton que hoy disputará sus primeras bajadas.
En el programa de hoy, se disputa el relevo de esquí de fondo de 4×10 Km., la última prueba del Patinaje de Velocidad, la esgrima del Pentathlon y se jugarán dos partidos de Hockey sobre hielo.

EL SKELETON RETORNA VEINTE AÑOS DESPUÉS

Los suizos impusieron la vuelta del Skeleton a la competición olímpica, tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos St. Moritz 1928.
El tubo de hielo de Cresta Run con una longitud de 1231 metros, acoge a 15 participantes en una competición que constará de seis mangas.
La primera manga se la adjudica el británico John G. Crammond, con un tiempo de 47» 4/10, mismo tiempo marcado por John Eaton (USA) en la segunda, mientras que en la 3ª el vencedor es Nino Bibia con 47» 6/10.
Grammond encabeza la general provisional (143:0), con dos décimas de ventaja sobre sus inmediatos seguidores, los ganadores de las otras dos mangas.
Se registraron dos vuelcos con lesiones de consideración, los sufridos por el austriaco Hugo Kurnanda y el suizo Christian Fischbacher.
Las otras tres mangas que se debían disputar por la tarde, tuvieron que ser suspendidas por el deshielo.

Recorrido del Skeleton

Competición de Skeleton

John C. Grammond

John C. Grammond 

LOS SUECOS TAMBIÉN VENCEN EN EL RELEVO 4X10 KM.

En las primeras horas, se celebra la prueba del relevo 4×10 Km., de esquí de fondo, en la que participan 11 equipos, ya que Estados Unidos no pudo participar por enfermedad de uno de sus relevistas.
El recorrido tiene cuatro cuestas, la mas importante roza los 800 metros de desnivel, lo que endurece la prueba.
Se espera una gran competencia entre finlandeses, noruegos y suecos, aunque son estos últimos los verdaderos favoritos.
Haciendo honor a esto, el sueco Nils Ostensson, en el primer relevo, supera en casi dos minutos al finlandés Lauri Silvennoinnen.
Esta diferencia, la aumentaría Nils Topp, segundo relevista de Suecia en un minuto.
La diferencia sigue subiendo, tras la tercera posta realizada por Gunnar Eriksson que añade otros dos minutos.
Toma el último relevo el Campeón Olímpico de los 18 Km., Martin Lundström, que superando en su parcial por 4 minutos al relevista finés, dá el título a Suecia con una marca de 2h:32:8, superando casi por 9 minutos a Finlandia, medalla de plata y en 12 a Noruega, que se ha de conformar con el Bronce.

Prueba de esquí de fondo

POR FIN AKE SEYFFARTH SE HACE CON EL ORO EN PATINAJE DE VELOCIDAD

Última prueba del Patinaje de Velocidad, los 10000 m., en el que parten 27 patinadores, de los que siete abandonan y uno es descalificado.
Los noruegos que han vencido en todas las pruebas de los Juegos Olímpicos de 1936 y en las tres disputadas en estos Juegos, se quedan sin subir al podio.
El sueco Ake Seyffarth vence en la prueba con 17:26:3 , siendo la plata para el finlandés Lassi Parkinen a 9 segundos 7/10 y el bronce para su compañero de equipo Pentti Lammio a 16» 4/10.

Ake Seyffarth - Oro en 10000

Ake Seydffarth – Medalla de oro en 10.000 m.

Prueba de esgrima del Pentathlon

Prueba de Esgrima del Pentathlon de Invierno

PRUEBA DE ESGRIMA DEL PENTATHLON DE INVIERNO

A la prueba de esgrima, llegan 11 de los 14 deportistas que comenzaron la competición.
Dos suizos, el alférez Vicenzo Somazzi y el teniente Hans Rompf, son los ganadores de la prueba con 7 victorias.
En la general provisional, los tres representantes suecos, están empatados en la primera posición con 13 puntos.

EN EL HOCKEY SOBRE HIELO SOLO DOS PARTIDOS

Debido al problema de temperatura que ha subido en nueve grados, degradando la pista de hielo, se pospone el partido entre Suiza y Gran Bretaña.
Los dos partidos celebrados, han tenido como resultados: la victoria de Canada sobre Italia por 21.1, con una nueva goleada. Estados Unidos se impone a Suecia por 5-2.
Siguen liderando la clasificación: Canadá, Checoslovaquia y Suiza.