Estos son los resultados de las competiciones celebradas el día 30 de Enero.
Una vez terminada la Ceremonia de Inauguración, acto seguido se dió comienzo a las competiciones.
NUEVA FORMULA DE INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETICIÓN
Hasta el momento, hemos venido ordenando la información sobre cada uno de los Juegos por deportes.
En esta ocasión y en los próximos Juegos Olímpicos Londres 1948, vamos a poner en práctica informar sobre lo sucedido en cada jornada de competición.
Esta opción tiene su origen, en un borrador que tenía previamente redactado sobre estas dos ediciones y que en principio iban a suponer el punto de partida de este blog.
Una vez decidido que el blog histórico, tuviera su origen en los 1ºs Juegos Olímpicos de la Era Moderna, adecuamos la información sobre la competición, de forma individual en cada uno de los deportes.
De esta forma veremos cual es la mejor fórmula para contar lo sucedido en cada uno de los eventos y tomar una decisión para el futuro.
COMPOSICIÓN EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL
La representación española, estuvo compuesta por seis deportistas, todos ellos de categoría masculina, que intervinieron únicamente en Esquí Alpino.
Estos fueron nuestros esquiadores y las especialidades en las que compitieron:
José Arias, nuestro abanderado competirá en Descenso, Slalom y Combinada alpina
Ramón Blanco y Juan Poll, solamente participarán en Slalom
Fernando Armiñan, Thomas de Morawitz y José Vilá, lo harán en Descenso, Slalom y Combinada alpina
RESULTADOS DE LA COMPETICIÓN DEL 30 DE ENERO DE 1948
Una vez finalizada la Ceremonia de Inauguración, se dio paso a la primera competición, el partido de Hockey sobre hielo que enfrentaba a Suiza con Estados Unidos.
Esta competición se disputaría a lo largo de todos los días de los Juegos.
Sexta participación en el programa olímpico, desde su debut en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.
La clasificación olímpica, sería homologada para el 15º Campeonato del Mundo y 26º Campeonato de Europa.
Este partido tenía el aliciente añadido de conocer que equipo iban a presentar los estadounidenses, que finalmente decidieron hacerlo con el de la Asociación de Hockey. El resultado fue de 5-4 favorable para los anfitriones.
Acto seguido se enfrentaron Polonia y Austria, en un encuentro en el que los austríacos dominaron en su principio y se adelantaron en el marcador con dos goles.
La posterior reacción de Polonia, sorprendió a los centro-europeos, finalizando el partido con un 7-5 para los polacos.
En la pista de Suwretta, estaban previstos otros dos enfrentamientos. En el primero Canadá, favorito para el título se impuso a Suecia por 3-1.
El segundo partido, lo dirimieron las selecciones de Checoslovaquia e Italia, en el que se impuso el primero por un contundente 22-3, en lo que podríamos considerar un entrenamiento con público.

Pista de Hockey sobre Hielo.
EN LA MITICA PISTA «CELERINA BOB RUN» COMIENZA EL BOBSLEIGH.
La mítica pista ha sido la sede de la competición, que ha disputado las dos primeras bajadas de Bob a dos.
A las 13 horas da comienzo la competición, en una pista que ha sido prolongada hasta los 1609 metros, manteniendo tanto el desnivel como el número de curvas.
Los representantes suizos se han impuesto en ambas bajadas, siendo los mas rápidos la pareja formada por Felix Endrich y Fritz Valler (SUI-2), que marcaron unos cronos de 1:22:4 y 1:22:7.
El otro bob helvético, el compuesto por Fritz Feierabend y Pal Hans Eberhard (SUI-1), ocupa la segunda posición con tiempos de 1:23.7 y 1:24:0.
Se produjo un desagradable incidente la noche anterior a la disputa de la prueba, cuando uno de los bobs del equipo estadounidense, fue saboteado.
Los responsable habían eliminado un tornillo básico en la dirección del bob, que podía haber provocado un accidente irreparable.
Afortunadamente pudieron competir con el bob que tenían de repuesto y resolverse el problema creado.

Vista general Celerina Bob Run

Reconstrucción pista Bobsleigh