El 30 de Enero, se celebró en el Estadio Olímpico de Hielo, la Ceremonia de Inauguración de los V Juegos Olímpicos de Invierno St.Moritz-1948.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN V JUEGOS DE INVIERNO ST.MORITZ-1948

Con una gran asistencia de publico y periodistas, se lleva a efecto la Ceremonia de Inauguración de los V Juegos Olímpicos de Invierno St.Moritz-1948.
Es la segunda Ceremonia que se celebra en este Estadio, tras la de los Juegos de Invierno de 1928.
A las nueve de la mañana del 30 de Enero, las diferentes delegaciones se van reuniendo, para una vez formados, dirigirse al Estadio de Hielo, rodeado por las banderas de los países participantes.
Son exactamente las diez (con la precisión suiza) cuando hace su entrada en el Estadio el presidente de la Confederación Helvética, Enrico Celio.
Lo hace acompañado por las autoridades, miembros del C.O.I, encabezados por su Presidente, Johannes Sigfrid Esdtröm y dirigentes del Comite Organizador.
Diez minutos después, se produce el desfile de las delegaciones, amenizado por marchas militares y encabezado según costumbre por la representación griega.
Asisten a esta ceremonia, mas de 5000 espectadores y 498 periodistas cubren el evento. Sobre la tribuna de prensa se levanta el pebetero que albergará la llama olímpica, traída desde Olympia en avión.
Las diferentes delegaciones son muy aplaudidas, siendo especialmente celebrado el desfile de la delegación suiza con sus gorros y jerseys de color rojo, que cerraba la parada.
La delegación española (imagen de la cabecera), desfila tras el abanderado José Arias, con su uniforme azul, en su segunda participación en unos Juegos Blancos.

LLEGAN LOS MOMENTOS PROTOCOLARIOS

Finalizado el desfile, el presidente del Comite Organizador, Marcel Henninger, invita al presidente Celio a pronunciar la formula de apertura “Declaro inaugurados los quintos Juegos Olímpicos de Invierno, que son símbolo de un mundo nuevo, basado en la paz y la buena voluntad”.

El capitán del equipo suizo de hockey sobre hielo, Richard “Bibi” Torriani que ya participó en los Juegos de 1928, donde obtuvieron la medalla de bronce, fue el encargado de encender el pebetero.

El mismo tuvo el honor de pronunciar el juramento olímpico, en representación de todos los deportistas participantes.

La Ceremonia, se retransmitió a diferentes países, con conexión directa a Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.

Finalizó a las 11 horas, para dar paso al inicio de la competición de hockey sobre hielo.

Ricardo "Bibi" Torriani - Juramento Olímpico

Ricardo «Bibi» Torriani – Juramento Olímpico

Ceremonia Inauguración - Parada de las banderas

Parada de las Banderas – Ceremonia Inaugural

Fotógrafo de Alaska

Fotógrafo de Alaska

MEDALLAS OLÍMPICAS, DIPLOMAS Y CARTELES TEMÁTICOS

Las medallas creadas para estos Juegos, llevaban en su anverso grabado entre dos cristales de nieve la inscripción “V Jeux Olimpiques d’Hiver St. Moritz 1948”.
En el reverso una mano sostiene una antorcha, con los anillos olímpicos en el fondo, circundados por seis cristales de nieve y la inscripción “Citius, Altius, Fortius”.
La medalla con un diámetro de 60 mm., fue diseñada por Paul André Droz y grabada en Mint Huguenin.

Medallas Olímpicas St. Moritz 1948

Además de las medallas a los vencedores, se entregaron diplomas a los seis primeros clasificados en cada modalidad.

Así mismo fueron entregadas medallas conmemorativas a todos los deportistas participantes, con grabaciones alegóricas al deporte en que compitieron

También se editaron carteles específicos de cada uno de los deportes que componían el programa Olímpico.

Diploma Olímpico St. Moritz 1948

Diploma Olímpico

Medallas conmemorativas entregadas a los participantes

Además de las medallas a los vencedores, se entregaron diplomas a los seis primeros clasificados en cada modalidad. Así mismo fueron entregadas medallas conmemorativas a todos los deportistas participantes.

Cartel Patinaje Artístico