CEREMONIA DE INAGURACION 

El Estado Olímpico de Amberes fue construido para este evento, con una capacidad para 12.771 espectadores.

La Ceremonia de Inauguración se celebró el 20 de Agosto y tuvo dos partes, ambas estuvieron presidida por el Rey Alberto I y la Reina Elizabeth

La primera la religiosa dedicada a todos los atletas fallecidos en la I Guerra Mundial, entre los que se encontraba una de las leyendas, Jean Bouin que obtuvo la medalla de plata en 5.000 m. en los Juegos de Estocolmo y que fue oficiada por el Cardenal Mercier.

La otra la deportiva celebrada en el Estadio. En la deportiva, se llevaron a cabo todas las novedades protocolarias, como el izado de la bandera Olímpica, el juramento de los atletas y por primera vez también se soltaron palomas como señal de paz.

El texto del juramento fue escrito personalmente por el Barón de Coubertin y leído por el belga Victor Boin. Esta fue la formula de juramento utilizada:

«Juramos que nos presentamos en los Juegos Olímpicos como participantes leales, respetuosos de los reglamentos que lo rigen y deseosos de participar en ellos con espíritu caballeresco, por el honor de nuestros países y la gloria del deporte»

MEDALLAS

En el anverso se aprecia un deportista, desnudo al estilo antiguo que sujeta en su mano izquierda los símbolos de la victoria: una hoja de palma y una corona de laurel. Detrás del atleta Renommee tocando la trompeta y un friso con la inscripción VII OLIMPIADA.

El monumento de Amberes, que conmemora la leyenda de Bravo, arrojando al Escalda la mano del gigante Druoon Antigoon que aterrorizaba a los que navegaban por el río, teniendo al fondo la CatedraL y el puerto, aparecen en el reverso junto a la inscripción “ANVERS MCMXX

Las medallas con un diámetro de 60 mm, fueron diseñadas por Josue Dupont y acuñadas en la Casa de la Moneda de Bruselas

Medallas Juegos Amberes

Medallas JJOO Amberes-1920