El Comité Olímpico Español, formo un equipo con 57 deportistas, que tuvieron una exitosa vuelta a los Juegos, ya que consiguieron dos medallas de plata para añadir a la medalla de oro conseguida en Paris-1900. Este fue el resumen de la actuación española, comenzando por los dos deportes donde se obtuvieron medalla:
FUTBOL
España participaba por primera vez en esta competición, que además era considerada como Campeonato del Mundo oficioso.
Disputó su primer partido el 28 de Agosto ante Dinamarca, a la que venció por 1-0 con gol marcado por Patricio Arabolaza. En la segunda fase perderían su partido ante el equipo belga por 1-3.
Al proclamarse Bélgica, Campeona Olímpica, por la descalificación de Checoeslovaquia, los nuestros pasaron a jugar un torneo, para luchar por la plata y el bronce.
El primer partido de esta fase fue ante Suecia a la que nos impusimos por 2-1. En este partido se pronunció la frase histórica de José María Belauste “Sabino, a mi el pelotón que los arrollo”, haciéndola realidad al conseguir empatar el partido, tras el gol marcado anteriormente por los suecos, después sería Domingo Gómez-Acedo quien marco el segundo y definitivo gol.
El segundo encuentro lo disputaron ante Italia a la que vencieron en un partido duro y bronco por 2-0, con goles marcados por Félix Sesúmaga.
De esta forma se clasificaron para disputar la plata y el bronce, con Francia, Países Bajos y Checoslovaquia, pero ante la no presentación de franceses y la descalificación de los checoslovacos al retirarse en el partido disputado en la final, el combinado español solo tuvo que enfrentarse a Países Bajos a los que vencieron por 3-1 con dos goles de Sesúmaga y un tercero de “Pichichi”, haciéndose con la Medalla de Plata.
Al ardor en el juego desarrollado por la selección se le denominó como la “Furia Roja”.
El equipo español, dirigido por el seleccionador Paco Brú estuvo formado por: Domingo Gómez-Acedo, Patricio Arabolaza, Mariano Arrate, Juan Artola, Joaquín Vázquez, José María Belausteguigoitia «Belauste», Sabino Bilbao, Ramón Eguizábal, Ramón «Moncho» Gil, Ricardo Zamora, Silverio Izaguirre, Rafael Moreno «Pichichi», Luis Otero, Francisco Pagazaurtundua, José Samitier, Agustín Sancho, Félix Sesúmaga y Pedro Vallana. (Imagen de cabecera del combinado español)
España, estaba plagada de jugadores históricos que marcaron el comienzo del fútbol de selecciones en nuestro país.
POLO
La segunda medalla de Plata, la conseguiría el equipo español de polo que ya había logrado en París-1900 acercarse al podio con una 4ª plaza.
En eliminatorias venció por un contundente 13-3 a Estados Unidos, perdiendo en la final ante el equipo de Gran Bretaña por 11-13, con un equipo formado por: Alvaro de Figueroa y Alonso-Martínez, Hernando Carlos Fitz-James Stuart y Falcó, Jacobo María Fitz-James y Falcó, José de Figueroa y Alonso-Martínez y Justo San Miguel de la Gándara.

Equipo español de Polo