ATLETISMO
Se batieron 4 récords mundiales y 10 récords olímpicos en las 29 pruebas disputadas en estos juegos.
Entre los atletas mas destacados tenemos al británico Albert Hill que ganó dos oros en 800 y 1500 metros y una plata en la prueba de 3000 m. por equipos. Los fondistas finlandeses Paavo Nurmi y Hannes Kohlemainen, de los que ya hemos informado anteriormente.
Entre los récords mundiales se batieron las dos pruebas de vallas: Earl Thompson (CAN) que lo establece en 14:8 en 110 m. vallas y Frank Loomis (USA) que deja el tope mundial en 54:0. en los 400 vallas. Frank Foss en salto con pértiga, superó el listón situado en 4,09 m.
El equipo de relevos 4×100 m. compuesto por Charles Paddock, Jackson Scholz, Loren Murchinson y Morris Kirsey que se hicieron con la medalla de oro estableciendo el récord mundial en 42:2
Las pruebas de marcha fueron dominadas por el italiano Ugo Frigerio que se impuso en 3.000 m. con un tiempo de 13:1:2 (R.O.) y 10 Km con 48:06:2.
BOXEO
La competición se dividió en ocho categorías con los siguientes vencedores: peso mosca: Frank di Genaro (USA), gallo: Clarence Walker (RSA), pluma: Paul Frisch (FRA), ligeros: SamuelMosberg (USA), welter: Albert Schneider (CAN), medio: Harry Mallin (GBR), pesado-ligero: Frank di Genaro Edward Eagan (USA) y pesado: Ronald Rawson (GBR).

Frank Di Genaro – Boxeo

Equipo italiano de persecución.
CICLISMO
Se disputaron dos pruebas en ruta y cuatro en pista. En ruta se disputa la contra reloj que tuvo por vencedor al sueco Harry Stenqvist, mientras que en la prueba por equipos se impuso Francia.
En pista cada una de las competiciones fue a parar a un país diferente: la velocidad individual se la adjudicó Maurice Peeters (NED), la persecución por equipos fue para Italia, el tándem lo ganó Thomas Lance y Harry Ryan (GBR), mientras que la de 50 Km., tuvo como campeón olímpico a Henry George (BEL), aunque el Reino Unido fue el que mas medallas acumuló, cinco (1-3-1).
HÍPICA
Deporte dominado por Suecia que consiguió 4 medallas de oro, 2 platas y 3 bronces. Se impusieron en el concurso completo individual de la mano de Helmer Morner, y en el Gran Premio de doma individual, con Janne Lundblad, así como en las pruebas por equipos del Concurso Completo y Saltos. Bélgica venció en las pruebas de volteo, con Daniel Bouckaert en la prueba individual y por naciones en la de equipos. La prueba de salto individual, la ganó el italiano Tomasso Lequio superando a su compañero Alessandro Valerio.
GIMNASIA ARTÍSTICA
Se disputaron cuatro pruebas, el concurso completo individual en el que logró el título el italiano Giorgio Zampori, que además junto al resto del equipo transalpino se proclamaron Campeones Olimpicos. En la prueba de equipos estilo sueco venció Suecia, mientras que en la de estilo libre el vencedor fue Dinamarca.
HALTEROFILIA
Se subdividió en cinco pesos y el total olímpico se conseguía con la suma de tres movimientos, el primero de arrancada con una mano, el segundo, dos tiempos con una mano y el tercero y definitivo, dos tiempos con dos manos. Se dió la circunstancia que hubieron dos pesos que superaron en resultados a los inmediatamente superiores, En 67,5 Kg, el estonio Alfred Neuland consiguió un total de 257,5 Kg por los 245 Kg que se lograron en la categoría de 75 Kg. Ernest Cadine (FRA) en el peso de hasta 82,5 Kg sumo 295 Kg, superando en 30 Kg de total, al vencedor de la categoría de +82,5 Kg.
HOCKEY HIERBA
En esta segunda aparición del hockey en el programa Olímpico el equipo de Gran Bretaña, tomó el relevo de Inglaterra como medalla de oro, que derrotó a sus tres oponentes. Las medallas de plata y bronce, fueron para Dinamarca y Bélgica.
HOCKEY SOBRE HIELO
Deporte que debutaba en los Juegos Olímpicos. Se compitió en tres fases, la primera por el título, la segunda por la medalla de plata y la tercera por la medalla de bronce, las consiguieron Canadá, Estados Unidos y Checoslovaquia respectivamente.
LUCHA
Volvieron a celebrarse las dos disciplinas: lucha grecorromana y lucha libre, con cinco categorías en cada una de ellas. Se impusieron en la competición deportistas de los países nórdicos ya que Finlandia domino el medallero de este deporte con cinco oros y cinco platas, mientras que Suecia le secundaba con 3 oros, 1 plata y dos bronces. Solo concedieron dos títulos ambos en lucha libre a USA y Suiza.