URUGUAY MARAVILLÓ EN FUTBOL

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en el Congreso celebrado en 1924, decidíó auspiciar el torneo de fútbol olímpico, convirtiéndolo en el Campeonato del Mundo.

Participaron 22 selecciones nacionales, que disputaron un primer partido eliminatorio, para conseguir el pase a octavos de final.

Uruguay que participaba por primera vez, se convirtió en la sensación del torneo al vencer en preliminares a Yugoslavia por 7-0, en octavos a Estados Unidos 3-0. superó en cuartos a Francia 5-1 para meterse en semifinales donde se enfrentó a Países Bajos venciéndole por 2-1 y en la final a Suiza 3-0. En el partido por el bronce Suecia vence a Países Bajos en los penaltys (3-1), tras empatar en el tiempo reglamentario 1-1.

De esta forma Uruguay, se convirtió en el primer Campeón Olímpico y Campeón del Mundo de la historia, habiendo marcado 20 goles y recibir solamente 2 en 5 partidos.

En la final la selección “charrua” alineó a: Mazali, Arispe, Nasazzi, Ghierra, Vidal, Andrade, Romano, Cea, Petrone, Scarone y S. Urdinaran. También participaron Tomassina, A. Urdinaran y Zibechi.

DOMINIO DE LA NATACIÓN ESTADOUNIDENSE

Los representantes de Estados Unidos en la piscina, ejercieron un dominio casi absoluto, al vencer en cinco de las seis pruebas masculinas y en cuatro de las cinco femeninas.

Su nadador mas brillante fue sin duda Johnny Weismüller que venció en las pruebas de 100 y 400 m. libre y formando parte del relevo 4×200. En la primera de ellas se impuso con 59 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico a un segundo del mundial conseguido por el mismo en Alameda en 1922 parando el reloj en 58 segundo 3/5. En los 400 m. libre también batió en récord olímpico con 5:04:2, a siete segundos de su récord mundial logrado en New Haven en 1923.

En el relevo 4×200 formando equipo con Ralph Breyer, Harry Glancy, Dick Howell y Wally O’Connor, lograron un nuevo récord olímpico, con una marca de 9:53:4/10.

Johnny Weismüller compartiría su celebridad como gran nadador con la de actor principal en una serie de películas, basadas en un personaje mítico “TARZAN”.

Otros títulos fueron el de Warren Kehaloa en 100 m. espalda con 1:13:2/10 y Robert Skelton en 200 m. braza con 2:56:6/10, del equipo estadounidense, ambos récord olímpico, dejando solamente para Australia la victoria en los 1500 m. libre conseguido por Andrew Charlton con un tiempo de 20:06:2/10, nuevo récord mundial y olímpico.

En el apartado femenino, se proclamaron Campeonas Olímpicas: Ethel Lackie en 100 m. libre con 1:12:4/10, si bien el récord mundial y olímpico lo marcó en la primera serie Mariechen Wehsalu con un crono de 1:12:2/10. Martha Norelius en los 400 m. libre con 6:02:2/10 (récord olímpico), Sybil Bauer en los 100 m. espalda con 1:23:2/10 (récord mundial y olímpico) y el equipo de 4×100 m. libre formado por Euphrasia Donnelly, Gertrude Ederle, Ethel Lackie y Mariechen Wehselau que lograron un tiempo de 4:58:8/10.

Solamente la británica Lucy Morton, truncó la hegemonía americana al vencer en 200 m. braza con 3:33:2/10, aunque el récord olímpico lo logró A. Geraghty (USA) en la primera serie eliminatoria con 3:27:6/10.

SIGUE EL DOMINIO SUECO EN PENTATLON MODERNO

Continúa el rodillo sueco en esta competición, al igual que sucedió en Amberes-1920, se hicieron con los tres puestos de podio. El oro fue para Bo Lidman que se impuso al Campeón Olímpico de Amberes, Gustaf Dyrssen, siendo el bronce para Bertil Uggla. Este último atleta curiosamente había sido medalla de bronce en Estocolmo-1912 en salto con pértiga.

ARGENTINA VENCIÓ EN POLO

La selección albiceleste se proclamó campeona del torneo de Polo al llegar invicta al final.

En el primer encuentro venció a España por un contundente 16-2, para hacer lo propio con Estados Unidos por un ajustado 6-5, derrotar a Gran Bretaña 9-5 y lograr un amplio 15-2 ante el equipo de Francia. La plata fue para Estados Unidos y el bronce para Gran Bretaña, que habían conseguido 3 y 2 victorias respectivamente.

jOHNNY WEISMULLER

Johnny Weismüller – Triple Campeón Olímpico en Natación