CLAS THUNBERG VOLVIÓ A BRILLAR EN EL PATINAJE DE VELOCIDAD

El finlandés volvió a conquistar dos oros en las pruebas cortas, los 500 y los 1500 m., en la primera compartió oro con el noruego Bernt Evensen al igualar los tiempos (43:4) y en la segunda consiguió imponerse al mismo oponente por 8/10 (2:21:1), siendo tercero el medalla de oro en 5000 m.

La prueba de 5000 metros, proclamó como Campeón Olímpico al noruego Ivar Ballangrund, que ganó a Julius Skutnabb (FIN) y a Bernt Evensen, que nuevamente logró un lugar en el podio.

Clas Thunberg - Firmada

Clas Thumberg – Patinaje velocidad

NACE UNA ESTRELLA EN EL PATINAJE ARTÍSTICO

Sonja Henje que ya fue una sorpresa en los Juegos de Chamonix 1924, al presentarse a la competición con tan solo 11 años, pero no pudo pasar de la última plaza de la clasificación, fue la revelación de este deporte.

Ya en 1926 su subida de nivel había sido tal, que consiguió el Subcampeonato del Mundo, algo que superó con creces en la prueba de figuras olímpica al conseguir la mayor puntuación de seis de los siete jueces que componían el panel. Se convirtió en la Campeona Olímpica mas joven de la historia y sumó 2452,25 puntos, superando a la austriaca Fritzi Burger y a Beatrix Loughran (USA), plata en Chamonix-1924.

Fue una estrella mediática y después de los éxitos deportivos que la seguirían, terminó convirtiéndose en una estrella del cine y de los espectáculos de patinaje, que a partir de ese momento tuvieron un incremento  en su seguimiento.

Sonia Henje II

Sonia Henje – Oro en patinaje artístico

Patinaje artistico parejas

Figuras parejas

Gillis Grafstrom

Gillis Graftröm – Triple oro Olímpico

En el campo masculino, el sueco Gillis Grafström, confirmó su supremacía, a pesar de competir con una fuerte inflamación en una rodilla, haciéndose con el tercer título olímpico consecutivo con 1630,76 puntos y cuatro primeros puestos decretados por el grupo de 7 jueces. Superó a Willy Böckl, que había cosechado cuatro Campeonatos del Mundo consecutivos desde 1925 a 1928, pero que no consiguió el oro olímpico al igual que ocurrió en la anterior edición de los Juegos de invierno.

La competición de parejas, se la adjudico la pareja francesa formada por Andreé Brunet-Joly y Pierre Brunet que con una puntuación de 100,50 y una suma de 14 en puestos adjudicados por el panel de 10 jueces (7/1º, 2/2º y 1/4º), vencieron a las parejas austriacas Lili Scholz y Otto Kaiser y a Melitta Brunner y Ludwig Brede.

EN LOS 50 KM. DE CROSS COUNTRY, DIFERENCIAS IMPRESIONANTES

En la prueba de 50 Km, se dieron algunas circunstancias especiales, en la cuestión climática la diferencia entre la línea de salida (0º) y la de llegada (25º), provocó una verdadero descalabro entre los participantes.

La segunda fue la diferencia registrada entre el vencedor de la prueba, el sueco Per Erik Hedlund y el segundo clasificado, su compatriota Gustaf Jonsson, que fue de algo mas de trece minutos, pero si nos vamos al último deportista que pasó por meta esta diferencia se amplia hasta 1 hora y 37 minutos.

En la prueba de fondo sobre 18 km, consiguió el título el noruego Johan Gröttumbsbraaten, superando su plata en Chamonix y venciendo a sus compañeros de equipos Ole Hegge y Reidar Odegaard.

EN SALTOS DOS DE TRES PARA NORUEGA

En la prueba celebrada en el nuevo trampolín de saltos creado para el evento, los noruegos se hicieron con el oro y la plata de la competición.

El título fue para Alf Andersen, mientras que el segundo cajón del podio fue para su compatriota Sigmun Ruud, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó Rudolf Burkert, checoslovaco.

Saltos de Esqui

Saltos de Esquí