NATACION Y SALTOS DE NATACION
Natación.- Se produjo la primera aparición de las pruebas femeninas, aunque solamente se disputaron dos competiciones. En los 100 m. libre se impuso la australiana Fanny Durack 1:22:2, mientras que en el relevo 4×100 m. libre consiguió la victoria el equipo de Gran Bretaña con 5.52.8.
En la competición masculina destacó el nadador de Honolulu, Duke Kahanamoku, que se hizo con el titulo de 100 libre y que esta considerado como el inventor del surf.
Los nadadores con mayor número de medallas fueron: el canadiense George Hogdson que venció en los 400 y 1500 m. libre con marcas de 5.24.4 y 22.00.0 respectivamente y el alemán Walter Bathe que lo hizo en las dos pruebas de braza, consiguiendo en 100 m. 3.01.8 y en 200 m. 6.29.6
Saltos de Natación.- Deporte dominado por los suecos, que solamente cedieron el título de trampolin 1 y 3 m. al alemán Paul Günther en un podio completamente germano. Las otras dos pruebas masculinas se las adjudicó el sueco Erik Adlerz (Plataforma 3 y 10 m. y Plataforma 5 y 10 m.). La competición femenina que hizo su debut en estos Juegos, se disputó en la plataforma de 4 m. y la primera Campeona Olímpica fue la también sueca Greta Johansson. En total Suecia consiguió en este deporte 7 medallas (3 oros, 2 platas y 2 bronces).
RESTO DISCIPLINAS
Pentatlon moderno.- Este nuevo deporte, apadrinado por el propio Barón de Coubertin, fue copado por los representantes suecos que consigueron los tres puestos del podio, siendo el primer Campeón Olímpico de la historia Gustaf Lilliehook
Remo.- En esta disciplina se disputaron cuatro competiciones: el skiff individual en el que venció el británico William Kinnear, el cuatro con timonel en el que se impuso Alemania, el cuatro sculls con timonel en el que lo hizo Dinamarca y el ocho en el que se proclamaron campeones Olímpicos el equipo del Reino Unido.
Tenis.- Se disputaron cuatro pruebas en sala y otras 4 al aire libre, sobre tierra batida.
La República Sudafricana se hizo con los títulos masculinos al aire libre, el individual con Charles Winslow que se impuso en la final a su compatriota Harold Kitson y a su vez estos dos jugadores consiguieron el oro en el doble al vencer a la pareja austriaca formada por Arthur Zborzil y Felix Pipes.
En sala masculino los triunfos fueron para los tenistas franceses, Andre Gobert en el individual venciendo al británico Charles Dixon y este mismo formando pareja con Maurice Germot en dobles a la pareja sueca, Gunnar Setterwall y Carl Kempe.
También fue francesa la Campeona Olímpica individual al aire libre, titulo que obtuvo Margerite Broquedis, con su triunfo sobre la alemana Dorothea Köring, mientras que el de sala se lo adjudicó la bitánica Edith Hannam.
Se incluyó por primera vez en el programa olímpico el titulo de dobles que consiguieron: Dorothea Koring y Heinrich Schomburgk (ALE) el de tierra batida y Edith Hannam formando pareja con Charles Dixon (GBR) el de pista cubierta

Charles Winslow – Tenista
Tiro olímpico.- Suecia y Estados Unidos consiguieron 14 títulos de los 18 que se disputaban en este deporte, siendo los otros cuatro para Francia (2), Gran Bretaña y Hungría con 1 cada uno.
En el apartado de deportistas mas destacados hemos tratado sobre los máximos medallistas en esta disciplina.
Vela.- La competición se disputó en el puerto de Nynässamm y se incluyeron cuatro pruebas al igual que sucedió en Londres, con la diferencia de que la clase de 10 m. sustituyó a la de 7 m.
Consiguieron los títulos en 4 m. los hermanos franceses Gastón, Amédee y Jacques Thube, en 8 y 12 m. los triunfos fueron para los barcos noruegos y en 10 m. para la representación sueca.
Waterpolo.- El equipo del Reino Unido ha conseguido su tercer título olímpico, tras los conseguidos en Paris y Londres, al vencer en la final por ocho goles a cero.
El equipo estuvo formado por: Charles Burgbee, Charles Sidney Smith, George Thomson Cornet, Edwin Arthur Hill, George Wilkinson, Paul Radmilovic e Isaac Bentham.
Competición artística.- Incluida por primera vez en estos Juegos distribuyeron títulos en cinco disciplinas de arte: Escultura: Walter Winnans (USA), Pintura: Giovanni Pellegrini (ITA), Arquitectura: Alphonse Laverriere y Eugene-Eduard Monod (SUI), Literatura: Pierre de Coubertin y Música: Ricardo Barthlemy (ITA)