MEDALLERO

Dado a la superioridad en cuanto a participantes, al igual que ocurrió en Paris-1900, Estados Unidos encabezó el medallero con 242 medallas (79 oros, 83 platas y 80 bronces). Alemania ocupó la 2ª posición con 13 (4-4-5) y Cuba el 3er. Puesto con 9 medallas (4-2-3). En 6ª posición aparece un equipo mixto que el COI identificó con las siglas ZZX.

ORDENNACIÓNOROPLATABRONCETOTAL
1ESTADOS UNIDOS798380242
2ALEMANIA44513
3CUBA4239
4CANADA4116
5HUNGRIA2114
6GRAN BRETAÑA1102
6EQUIPO MIXTO1102
8GRECIA1012
8SUIZA1012
10AUSTRIA0011

COMENTARIOS A LOS RESULTADOS DE LA COMPETICIÓN

La superioridad de Estados Unidos en el medallero, se hizo muy patente en la competición de atletismo, donde se hicieron con 24 títulos de los 25 que se disputaron, cediendo unicamente en el lanzamiento de peso (bola de 56 libras) al canadiense Etienne Desmarteau con un mejor lanzamiento de 10,46 m.

Se produjeron tres casos de triple título olímpico. Además de Archie Hahn y sus tres títulos en las pruebas de velocidad, hay que destacar las tres victoria de Jim Lightbody en 800 y 1500 m. y 2590 m. obstáculos, así como los tres titulos conseguidos por Ray Ewri en los saltos sin impulso, una especialidad que ya le han supuesto 6 medallas de oro, sumando las conseguidas en Paris y San Luis.

A esto hay que sumar los dobles títulos de Henry Hillman en 200 y 400 metros vallas y los de Myer Prinstein en Salto de Longitud y Triple Salto. Este último atleta, perdió en París el título de longitud ya que había acordado con su compatriota Alvin Kreinzlein no participar en la final por disputarse en domingo, pero Kreinzlein no mantuvo el acuerdo y compitió, ganando el titulo por 1 cm.

Estadio Olimpico San Luis 1904

Estadio Olimpico San Luis 1904

El boxeo tuvo su primera aparición en los juegos, subdivididos en 7 categorías de pesos, entre las 105 libras y mas de 158 libras. Todas las medallas en sus tres categorías han ido a parar a púgiles estadounidenses.

Otra disciplina en que los estadounidenses coparon las medallas, fue el ciclismo, ya que a la actuación destacada de Markus Hurley que había conseguido cuatro oros, hay que sumar a Burton Downing que sumó otros dos, en dos y 25 millas.

En esgrima volvió a brillar el cubano Ramón Fonst (medalla de oro en espada en Paris) que en San Luis se impuso en florete y espada individual, asi como en Florete por Equipos formando parte del equipo mixto.

Las pruebas de gimnasia también fue otro coto estadounidenses, ya que solamente cedieron uno de sus títulos al suizo Adolf Spindler en los 3 eventos combinados.

Debutó la lucha en su modalidad de libre y como no, el equipo USA se hizo con las 21 medallas que repartían las siete categorías establecidas entre 47,6 y +71,7 kg.

La natación nos ofreció varios protagonistas y de tres países distintos: Zoltan Hamay (HUN), triple medallista en Paris (2 platas y 1 bronce), que venció en las pruebas de velocidad (50 y 100 yardas libre), El estadounidense Charles Daniels que consiguió el oro en 220 y 440 yardas libre y formando parte del relevo 4×50 yardas en el equipo del New York Athletic Club, plata en 100 yardas y bronce en las 50 yd. El germano Emil Rausch que se hizo con los títulos de 880 yardas y 1 milla nado libre, mientras que fue bronce en la de las 220 yd.

También hicieron su aparición en el programa olímpico, los saltos de natación que se disputaron en el trampolin de 3 m. y la plataforma 10 m. y que fueron ganados por los estadounidenses George Sheldon y William Dickey, respectivamente.

En el resto de deportes los títulos prácticamente fueron a parar a manos de los deportistas locales excepto en fútbol en el que se impuso el Galt Football Club de Canadá,

En el golf individual otro canadiense, George Lyon consiguió el oro.

En halterofilia el griego Periklis Kakusis ganó el levantamiento a dos manos.

El Shamrock Lacrosse Team que venció en Lacrosse (uno de sus deportes nacionales)

Ramon Fonst

Ramon Fonst

Charles Daniels

Charles Daniels