Victoria Padial, la primera mujer española Olímpica en Biathlon, tras trece años de competición, cuelga los esquís y la carabina.

La granadina de 37 años, fue la que colocó al Biathlon entre nuestros deportes favoritos y que nos tenía pegados a las pantallas de televisión cuando competía, para ver si teníamos oportunidad de verla durante unos segundos y seguíamos sus participaciones a través de las estadísticas en aquellas que no se retransmitian.

Victoria ha sido un verdadero ejemplo de dedicación, superación y constancia, ya que sin ayudas oficiales ha mantenido en lo mas alto el nombre de España en el Biathlon, teniendo que compartir sus largas horas de entrenamiento y preparación, con la misión de conseguir los patrocinadores necesarios para poder mantener su nivel de competición.

Pero ella, muy apoyada por sus padres, no perdía en ningún momento la sonrisa, siempre veía una luz que la empujara a continuar y además con su naturalidad y simpatía, nos tenía constantemente informados a sus seguidores de como eran sus entrenamientos, cuales eran las competiciones en las que iba a participar, creando una verdadera comunión entre deportista y aficionado.

HISTORIAL DEPORTIVO DE VICTORIA PADIAL

En la familia Padial Hernández, un día 10 de Agosto de 1988 (con el calor típico del día de San Lorenzo) nació Victoria, a los seis años empezó a practicar el esquí de fondo en las pistas de Sierra Nevada, en donde estuvo compitiendo hasta los 19 años, momento en que se le ofreció la oportunidad de participar en un campus de Biathlon en Obertilliach.

Tan solo tres años después de competir en su nuevo deporte, consiguió el hito de clasificarse para participar en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. Volvió a repetir la gesta en Sochi 2014 en la que consiguió clasificarse para la prueba de persecución, que solo logran los 60 mejores clasificados en la modalidad de sprint.

 

Victoria Padial - Sus medallas

Victoria Padial – Medallas Mundial y Campeonato de Europa

En el aspecto formativo, en 2011, Victoria Padial terminó su Licenciatura en Ciencias del Deporte, para posteriormente realizar el máster en Actividad Física y Salud y el máster en Gestión Deportiva.

Pero sería en el 2013 y como siempre acompañada por su entrenador Alex Nappa, cuando llegaron sus mejores resultados deportivos, consiguió una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Verano celebrada en Forni Avoltri (ITA) en la prueba de persecucíón, para en 2014 en Nova Mesto, en el Campeonato de Europa conseguir dos platas en sprint y persecución.

En el conjunto de estos años, Victoria ha participado en 10 Campeonatos del Mundo absolutos, 10 Campeonatos de Europa y en 74 pruebas de la Copa del Mundo. A destacar también que en 2019, consiguió un 95% de aciertos en estadística de tiro, lo que demuestra su gran nivel en esta faceta.

Victoria Padial - Mundo Deportivo

Victoria Padial – Copa del Mundo 2017

Victoria Padial y Alexandre Nappa- 2020 - Vancouver 2010

Victoria Padial y Alexandre Nappa

COMUNICADO OFICIAL DE VICTORIA PADIAL

Pero a mediodía del sábado me llegó al correo este comunicado donde nos hacía saber su decisión:

Biathlon siempre en mi corazón

Este 2020 pintaba de fábula, con números redondos. Pese a una temporada ausente en el panorama de competiciones por mononucleosis ya empezaba a visualizar mi regreso a la competición, iba a ser como para muchos de vosotros mi año!
Para la mayoría, este memorable 2020, supondrá un antes y un después en muchos aspectos de nuestras vidas profesionales y personales. Los que habéis seguido mi aventura de ser biathleta en España sabéis que nunca me ha faltado motivación, fuerza y coraje para superar todas las adversidades económicas y sociales que han supuesto ser la primera mujer olímpica de un deporte fascinante que no se atiende ni promociona en nuestro país.
Hoy a mis 32 años, y sin haber cotizado uno solo, me es imposible seguir dedicando tiempo a un trabajo no remunerado que además ha contribuido a la aportación de importantes subvenciones de la IBU para el desarrollo del Biathlon español y ni siquiera a día de hoy contamos con un equipo nacional después de tantos años de sacrificios y resultados, es desolador. No me arrepiento de nada, a pesar de las dificultades he vivido unos años muy intensos y felices, siempre he representado a España con toda mi fuerza, orgullo y valentía. Mis vivencias y logros siempre me acompañarán en el corazón al igual que todo el cariño y apoyo que he recibido incesantemente por parte de mi estupenda familia, amigos, patrocinadores, periodistas y seguidores. Me encantaría nombraros a todos y cada uno de vosotros pero la lista sería interminable, siempre estaré en deuda con todos.
Con el Biathlon fue pasión al primer disparo, a pesar de comenzar con 18 años, lo que parecía una misión imposible, se convirtió en una gran aventura llena de retos y emociones constantes. El biathlon es parte de mi vida y siempre lo será y también ha sido mi mejor casualidad por permitirme conocer a una persona maravillosa, mi entrenador Alexandre Nappa, hoy mi compañero de vida y marido. Juntos hemos escrito importantes páginas para la historia del deporte español y juntos seguiremos trabajando para hacer mas accesible nuestro deporte en España bajo la marca europea BiathlonFIT (www.biathlonfit.com), nuestra nueva aventura pronto al servicio de todos vosotros

Como nos dice en su comunicado, este año se ha casado con Alex, su compañero de viaje, entrenador, preparador de esquís y ahora esposo, con el que tiene la intención de desarrollar nuevos proyectos siempre vinculados al mundo del biathlon y del que iremos informando en lo sucesivo.

Lo que a partir de ahora ya no vamos a tener, va a ser tu presencia en la competición, tus ganas de competir, tu sonrisa permanente, pero siempre tendremos un muy agradable recuerdo de todos estos años.

¡¡A ti, a tus padres, y a Alexandre, muchas, muchas gracias!!