Ayer entre los logros conseguidos en las muchas competiciones, con participación española, destacan la plata en Tiro conseguida por nuestro Olímpico, Alberto Fernández y la medalla de Bronce en Judo de Julia Figueroa Peña
EN TIRO OLÍMPICO PLATA Y CUATRO FINALISTAS
Ayer se disputó la segunda jornada de calificación, así como las finales en la modalidad de Trap, en las que logramos meter dos representantes en categoria femenina y otros dos en la masculina en la Copa del Mundo que se está disputando en Nueva Delhi.
En la competición femenina Cristina Beltrán clasificó 2ª con 115/125, Bea Martínez 6ª con 110 y Mar Molné 15º con 105, pasando las dos primeras a la final.
En la prueba que daba fin a la competición Cristina Beltrán fue 5ª con 20/30 platos y Beatriz Martínez 6ª con 15/25, lejos de los porcentajes conseguidos en las calificatorias.

Resultados final Trap femenina

Resultado Final Trap masculino
En la clasificación masculina, Alberto Bailón consiguió la 1ª posición con 122+3, Alberto Fernández fue 4º con 121+24 en el desempate, mientras Xavier Azpeitia ocupó el 14º puesto con 116.
En la final Alberto Fernández mantendría un mano a mano con el italiano Daniele Resca, llegando al último plato empatados, pero Alberto falló y dio el oro al transalpino, para presentar una tarjeta de 45/50. Antonio Bailón acabaría en 5ª posición con 22/25
JULIA FIGUEROA MEDALLA DE BRONCE EN TBILISI
Comenzó el Grand Slam de Tbilisi y España lo hizo con cinco representantes, entre los que destacaron Julia Figueroa que consiguió la medalla de Bronce en liza con su compañera Laura Martínez Abelenda.
En la categoría de 48 Kg. Julia Figueroa se impuso en la fase de grupo a Sabina Giliazova (RUS) y Lois Petit (BEL) , para caer en semifinales con Francesca Milani (ITA) y pasar a la lucha con el bronce donde se impuso a Laura Martínez, consiguiendo la 3ª plaza que le dieron 150 puntos netos en el ranking cara a Tokyo 2020.
Por su parte Laura venció a Amy Platten (GBR), perdió con Marusa Stangar (ESL). En la repesca se impuso a Monica Ungureanu (ROU), para pasar a disputar el bronce con el resultado antedicho.
El resto de participantes españoles fueron: Ana Pérez Box en 52 Kg. que llegó a 2ª ronda, Justo Nuñez en 60 Kg. que cayo en 3ª y Daniel Pérez Roman en 66 Kg. que lo hizo en 2ª ronda.

Julia Figueroa Peña – Medalla de Bronce

Laura Martínez Abelenda – 5º puesto
JIMENA PÉREZ CONFIRMA LA MÍNIMA OLÍMPICA DE CASTELLÓN
Como no podía ser de otra manera, la tercera jornada del Campeonato de España-Open de Primavera, no podía quedar sin su mínima olímpica y esta vendría por parte de Jimena Pérez en la prueba de 1500 m. que en una muy bonita lucha con María de Valdés en la final, a pesar de quedar segunda con 16:23:50, tras la malagueña que hizo una marca de 16:18:37 (mínima FINA), hizo valer su mejor marca conseguida en el Torneo Internacional de Castellón de 16:08:70 y se hizo con su segunda plaza olímpica, tras la de los 800 metros.
El resto de Campeones de España de la jornada fueron:
200 espalda: Nicolas García que con 1:57:06 en series y 1:57:34 en la final, nadó ambas por debajo de la mínima olímpica. Africa Zamorano en la final también vencería nadando en 2:09:98 confirmando la mínima FINA, que ya poseía.
100 braza: Jessica Vall y Gonzalo Carazo
800 libre: Miguel Durán Navia

Jimena Pérez, mínima olímpica en 1500
GRANDES ACTUACIONES DE NUESTRAS DEPORTISTAS
Ayer hubó un buen número de competiciones protagonizadas por nuestras féminas, además de las comentadas en los dos puntos anteriores.
En la final femenina de la Copa del Mundo de Pentatlon Moderno, Laura Heredia consiguió un meritorio 27º puesto con una puntuación de 1256, que le han reportado 21 puntos de ranking.
Sus parciales fueron de 160 en Esgrima (35ª), 269 en Natación (27ª), 267 en Hípica (19ª) y 560 en Laser-Run (17ª).
Ayer solamente compitieron nuestras tenistas en el Master de Miami con dos victorias en ronda de 64. La primera de Garbiñe Muguruza que derrotó a Xinju Wang (CHN) 6-4 6-1 y Sara Sorribes que hizo lo propio con Jennifer Brady (USA) 3-6 6-4 6-1.
Solo lamentar la eliminación de Paula Badosa que en un partido sumamente competido, cedió ante Ons Jabeur (TUN) por 6-7 7-5 5-7
Dio comienzo la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica , una de las cuatro competiciones que tendrán como resultado final, conceder tres plazas individuales para los Juegos Olímpicos, que se otorgara por la suma de los tres mejores resultados en el All Around.
La competición individual tuvo dos representantes: Polina Berezina que tras los ejercicios de aros y pelota es 11ª con 44.900, en tanto que Natalia García le ha seguido muy de cerca, 13ª con 44.800.
Ana Gayán, Valeria Márquez, Inés Bergua, Ana Arnau, Nerea Moreno y Mireia Martínez, componentes del conjunto, realizaron su ejercicio con 5 pelotas, clasificando 10ª con 33.150
Por último en Waterpolo, nuestra selección femenina, que como informábamos ayer estaba cuajada de jovencísimas participantes, perdió en un partido intrascendente con Países Bajos por 11-12.
Lo calificamos de intrascendente ya que las nuestras tenían garantizado el 2º puesto del grupo, que les daba el pase para disputar la Superfinal.

Garbiñe Muguruza

Sara Sorribes

Conjunto gimnasia rítmica
PABLO ABIÁN Y LUIS ENRIQUE PEÑALVER A CUARTOS DE FINAL
Tras la jornada de calificación cinco competidores/as individuales y tres parejas de dobles, entraron en el cuadro final.
Los mejores resultados los consiguieron Pablo Abián que venció a Bernardo Atilano (POR) 21-15 21-11 en R/32, para hacer lo propio con Aryamann Tandon 21-14 12-21 21-15 y Luis Enrique Peñalver que se impuso a Kewin Walter (IND) 10-21 21-17 21-11 y Tobias Kuenzi (SUI) 21-14 21-22, consiguen ambos su pase a cuartos.
Bea Corrales venció a Petra Polanc (SRB) 13-21 21-11 21-12 para caer en octavos con Kristin Kuuba (EST), cabeza de serie nº 2 por 13-21 19-21.
No pasaron la ronda de 32, Clara Azurmendi que perdió con Gayle Mahulette (NED) 16-21 21-12 16-21, y Carlos Piris que cedio ante Ng Tze Yong (MAS) 9-21 14-21.
Tampoco consiguieron pasar la ronda de 16 las tres parejas de dobles formadas por Monroy/Piris, Alcalá/Vázquez y Azurmendi Corrales.

Pablo Abián

Luis Enrique Peñalver
EN FLORETE CARLOS LLAVADOR A UN PASO DE LA PLAZA OLÍMPICA
El Gran Premio de Qatar de Florete, es la última prueba de la Copa del Mundo de Esgrima que se dispute antes de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Los resultados de los nuestros en esta competición no podemos tildarlos de brillantes, ya que la mejor posición obtenida ha sido la de Carlos Llavador, nuestra mejor opción para participar en los Juegos, habiendo finalizado en la 81ª posición al perder en el tablón preliminar con el francés Roger Vallerand por 13-15.
El resto de tiradores españoles han sido Roger García-Alzorriz (92º), Luis Alfonso Delbergue (102º) e Ingnacio Breteau (139º).
A pesar de estos resultados, tenemos la esperanza de que Carlos mantenga su plaza en la Cuota Europea, ya que los dos deportistas que le siguen en este ranking, el polaco Sies y el checo Choupenitch que continúan adelante en el torneo, tendrían que ser 3ºs, para poderle sobrepasar.
Aquí queremos rendir un homenaje a uno de nuestros mejores ciclistas de Mountain Bike, Carlos Coloma, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, que consiguió la medalla histórica nº 150, antes de las reasignaciones posteriores, que ha decidido dejar la competición, pero que nos ha ofrecido grandes momentos.
Queremos desearle el mejor de los éxitos en lo que tenga previsto para el futuro.
¡¡Gracias Carlos!!

Carlos Coloma – Medalla de Bronce en los JJ.OO. de Rio 2016