En el equipo español de Taekwondo, solo hay un objetivo, engrosar el palmarés, ya de por si amplio. Cuatro taekwondistas nos representarán en Tokyo 2020
EN TAEKWONDO A HACER MAS GRANDE EL PALMARÉS
La comisión técnica de la Real Federación Española de Taekwondo, designó a cuatro deportistas para que nos representen en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
La jovencísima Adriana Cerezo en 49 Kg. y tres taekwondistas masculinos: Adrian Vicente en 58 Kg., Javier Pérez Polo en 68 Kg. y Raúl Martínez en 80 Kg.
El objetivo de todos ellos es llegar a lo mas alto del podio y de esta forma poder seguir engrosando el historial del equipo español.
ADRIANA CEREZO UNA CAMPEONA DE EUROPA DE 17 AÑOS
En primer lugar la dama. Adriana Cerezo (imagen de cabecera), nacida en Alcalá de Henares hace 17 años y que con 4 años, con la ayuda de sus abuelos comenzó a practicar este deporte.
Estudiante de Bachillerato, acaba de superar la prueba de acceso a la Universidad donde tiene la intención de estudiar Bioquímica.
Pertenece al Hankuk International School y su entrenador es Jesús Ramal, que no la va a poder acompañar a Tokyo, por el protocolo Covid.
Ha sido Campeona de Europa en todas, las categorías: Cadete, Junior, Sub 21 y Absoluta en el Europeo de 2021 y es mas, de los 55 torneos disputados en 48 de ellos ha subido al podio y en 44 se ha colgado el oro.
Consiguió su billete a Tokyo en el Preolímpico disputado en Sofia, donde venció superando a Andrea Schnell (SUI) por 49-4, a Kyriaki Kouttouki (CYP) 18-1 y a Liana Musteata (ROU) 18-3.
Es una firme candidata al podio en 49 Kg., una deportista con cara de niña pero que se transforma cuando sube al tatami.
Según palabras de Jesus Ramal: «Adriana no tiene techo ahora mismo, aún tiene muchas cosas dentro que sacar»
ADRIANA CEREZO UNA CAMPEONA DE EUROPA DE 17 AÑOS
En primer lugar la dama. Adriana Cerezo (imagen de cabecera), nacida en Alcalá de Henares hace 17 años y que con 4 años, con la ayuda de sus abuelos comenzó a practicar este deporte.
Estudiante de Bachillerato, acaba de superar la prueba de acceso a la Universidad donde tiene la intención de estudiar Bioquímica.
Pertenece al Hankuk International School y su entrenador es Jesús Ramal, que no la va a poder acompañar a Tokyo, por el protocolo Covid.
Ha sido Campeona de Europa en todas, las categorías: Cadete, Junior, Sub 21 y Absoluta en el Europeo de 2021 y es mas, de los 55 torneos disputados en 48 de ellos ha subido al podio y en 44 se ha colgado el oro.
Consiguió su billete a Tokyo en el Preolímpico disputado en Sofia, donde venció superando a Andrea Schnell (SUI) por 49-4, a Kyriaki Kouttouki (CYP) 18-1 y a Liana Musteata (ROU) 18-3.
Es una firme candidata al podio en 49 Kg., una deportista con cara de niña pero que se transforma cuando sube al tatami.
Según palabras de Jesus Ramal: «Adriana no tiene techo ahora mismo, aún tiene muchas cosas dentro que sacar»

Adrian Vicente

Javier Pérez Polo

Raúl Martínez
EL EQUIPO MASCULINO, TRES OPCIONES DE TRIUNFO
La composición del equipo masculino estuvo rodeada de polémica en principio por la exclusión de Jesús Tortosa, sustituido por Adrian Vicente, pero ese es otro tema.
Vamos a centrarnos en los que van a estar defendiendo los colores del equipo español.
ADRIAN VICENTE EL BENJAMÍN DEL GRUPO
Adrián Vicente, natural de Alcalá de Henares, tiene 22 años y comenzó a practicar el taekwondo a los 12 años.
Es un competidor con una gran fuerza mental, Medalla de Oro en el Campeonato de Europa de Kazan 2018 y Plata en Sofia 2021.
Según palabras de sus entrenadores es un firme candidato al podio.
Compite en la categoría de 58 Kg. y la fecha clave en Tokyo es el día 24 de Julio, donde competirá junto a Adriana Cerezo.
JAVIER PÉREZ UN ESPIGADO COMPETIDOR EN 68 KG.
Nacido en San Fernando de Henares, hace 25 años, Javier Pérez Polo es un taekwondista de 1,92 m. de altura, muy superior a la media en su categoría.
Esta es una de sus grandes virtudes en la competición, que le permite atacar la cabeza de sus rivales.
Ha sido Subcampeón del Mundo en Manchester 2019 y Bronce en el Campeonato de Europa de Sofia 2021 y llega a Tokyo como nº 4 del ranking mundial, donde competirá el día 25/7, en busca de la deseada medalla.
Sus rivales mas destacados, el coreano Lee, el chino Zhao, el iraní Hosseini (uno de los rivales a los que tiene mas respeto, ya que perdió su único enfrentamiento (22-1), o el británico Sinden que le ganó en el mundial de 2019.
RAÚL MARTÍNEZ EL MAS EXPERIMENTADO DEL GRUPO
Tiene 30 años, este competidor nacido en Elche y estudiante del Grado en Medicina y de 1,91 de estatura.
Raúl Martínez, comenzó a practicar el taekwondo a los cuatro años en el Gimnasio Jayan de Elche, regentado por sus padres.
Bronce en el último Campeonato de Europa celebrado en Sofia, compite en la categoría de 80 Kg.
Fue suplente/sparring en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ilusionado por competir en Tokyo donde aspira a conseguir una medalla.
Su competición tendrá lugar el lunes día 26 de Julio.
EL TAEKWONDO, UNA GRAN COSECHA DE MEDALLAS
El Taekwondo como deporte incluido en los Juegos Olímpicos, ha tenido dos fases, los Juegos Olímpicos de Seul 88 y Barcelona 92, donde fue deporte de demostración.
Posteriormente y a partir de Sidney 2000, donde estuvo incluido en el programa olímpico de pleno derecho.
España ha conseguido medallas en los dos períodos.
EL TAEKWONDO, UNA GRAN COSECHA DE MEDALLAS
El Taekwondo como deporte incluido en los Juegos Olímpicos, ha tenido dos fases, los Juegos Olímpicos de Seul 88 y Barcelona 92, donde fue deporte de demostración.
Posteriormente y a partir de Sidney 2000, donde estuvo incluido en el programa olímpico de pleno derecho.
España ha conseguido medallas en los dos períodos.

Coral Bistuer un referente del Taekwondo femenino – Oro en Barcelona 92
EN SEUL 88 Y BARCELONA 92 ACUMULAMOS 15 MEDALLAS
En Seul 88, conseguimos un total de nueve medallas, 4 de plata y 5 de bronce.
Los medallistas que consiguieron las Medallas de Plata fueron:
Gabriel García, José Sanabria, José Maria Sánchez y Maria A. Naranjo.
Los bronces fueron para: José Luis Alvarez, Elena Navaz, Coral Bistuer, Amparo Dols y Joséfina López.
La segunda edición fue la de Barcelona 92, donde se consiguieron 6 medallas, alguna menos que en Seul, pero 4 de ellas fueron de Oro y las otras 2 de Plata
Subieron a lo mas alto del cajón: José Santolaria, Elizabeth Delgado, Elena Benitez y Coral Bistuer, mientras que las platas fueron para Javier Argudo y Juan Solís.

Joel González – Medalla de Oro en Londres 2012
DESDE SIDNEY HASTA RIO SEIS MEDALLAS OFICIALES
A partir de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, el taekwondo paso a formar parte del programa Olímpico.
En estos juegos Gabriel Esparza consiguió la medalla de plata, única presea del equipo español.
No volveríamos a conseguir medallas hasta Londres 2012, donde tuvimos una actuación muy destacada:
Joel González se proclamó Campeón Olímpico, mientras que Nicolas Garcia-Hemme y Brigitte Yague, se hicieron con sendas medallas de Plata.
En la última edición, la de Rio 2016, sumamos dos medallas, una de plata por parte de Eva Calvo y un bronce conseguido por Joel González.

Eva Calvo – Medalla de Plata Rio 2016

Brigitte Yagüe – Plata en Londres 2012
Pueden consultar la composición de los diferentes equipos deplazados a los Juegos Olímpicos de Tokyo, en los siguiente enlaces:
BADMINTON Y BOXEO
BALONMANO MASCULINO
BALONMANO FEMENINO
ESGRIMA Y ESCALADA DEPORTIVA
FUTBOL
GIMNASIA ARTÍSTICA
GOLF
HALTEROFILIA Y SKATEBOARDING
HÍPICA Y PENTATLON MODERNO
HOCKEY SOBRE HIERBA
JUDO
NATACIÓN (Piscina)
TENIS DE MESA
TIRO CON ARCO
TIRO OLÍMPICO
VOLEY PLAYA Y REMO