Disputado en Palma, el Open de Primavera, centro de las competiciones, en una semana con profusión de participación española en pruebas internacionales y con buenos resultados.
EL OPEN DE PRIMAVERA CENTRO DE LAS COMPETICIONES
Se ha disputado en Palma, el Open de Primavera, Campeonato de España de Natación, convertido en el centro de las competiciones, al ser la única prueba que registraba marcas mínimas para el participar en el Mundial de Fukuoka..
En el computo global se han conseguido 5 mínimas (Fina B – Paris 2024) que asegura plaza en el mundial de este año.
Así mismo se han superado las marcas de consideración (Fina A – Fukuoka+0.5%) en otras catorce ocasiones.
Estas marcas de consideración están sujetas a la confirmación por parte de la RFEN.
Los participantes en el Mundial de Fukuoka, deberán clasificarse para la final de sus pruebas y conseguir la mínima Fina A para París 2024, para poder estar en los Juegos.
En las pruebas en la que mas de dos nadadores han conseguido las marcas de referencia, solamente podrán participar dos, según establece la FINA.

Carmen Weiler

Carlos Garach
Caen dos récords históricos de la Natación Española
En una primera jornada, para enmarcar, se han conseguido tres mínimas clasificatorias y dos de consideración.
Pero entre ellas destacan la conseguida por Carmen Weiler y Carlos Garach que han superados dos récords hístóricos de nuestra natación.
La nadadora del Real Canoe, Carmen Weiler Sastre con sus 19 años, ha superado en dos ocasiones, en la series matinales (1:00:07) y en la final (59:76), el récord de los 100 metros espalda, que ostentaba Nina Zhivanevskaya desde el 21-3-2008 conseguido en Eindhoven.
El segundo ha sido el logrado por Carlos Garach Benito, otro nadador de la misma quinta, del C.N. Churriana, en la prueba de los 1500 metros libre, situándolo en 14:57:23 y superando el de Marcos Rivera, del 1-8-2009 hecho en Roma.
En los 800 metros femeninos, tres han sido las nadadoras que han conseguido mínimas.
Mínima para Fukuoka por parte de Angela Mártínez con 8:29:08 y dos de consideración a cargo de Jimena Pérez (8:3:59) y Paula Otero (8:36:44).

Africa Zamorano – Mínima en 200 espalda

Angela Martínez – Minima en 800 libre
En la tercera jornada dos nuevas marcas para fukuoka
La barcelonesa de 25 años. Africa Zamorano ha conseguido la mínima para participar en Fukuoka en los 200 metros espalda, ha superar tanto en series como en la final la mínima establecida.
Por la mañana paró el crono en 2:10:96, marca que superaría por la tarde con 2:09:97.
El granadino Carlos Garach, logró su segunda mínima mundialista, en los 800 metros, prueba en la que fuera Campeón del Mundo Junior, con una marca de 7:52:24 que supuso además récord de los campeonatos.
En definitiva, tres mujeres y un hombre (en dos pruebas), son los que de momento tiene plaza fija para Fukuoka 2023.
El Campeonato del Mundo de Natación se disputará del 14 al 30 de Julio, en la ciudad japonesa.

Paula Otero

Jimena Pérez

Emma Carrasco

Carles Coll
ESTABLECIDAS 14 MARCAS DE REFERENCIA PARA LOS MUNDIALES
En cuanto a las marcas de consideración para poder participar en los Mundiales de 2023. han sido catorce las conseguidas en este Open de Primera. A estas habrá que sumar las que se logren en el Mare Nostrum-Ciutat de Barcelona que tendrá lugar el 17 y 18 de Mayo. En esta competición se espera la participación de Mireia Belmonte, Hugo González de Oliveira y Joan Lluis Pons, ausentes en esta ocasión. Estas son los/las deportistas y las pruebas en las que se han establecido: 800 libre (F).- Jimena Pérez (8:33:59) y Paula Otero (8:36:44) 400 estilos (F).- Alba Vázquez (4:41:16) y Emma Carrasco (4:42:92) 200 espalda (F).- Carmen Weiler (2:11:21) y Estella Tonrath (2:11:48) 1500 metros (F).- Paula Otero (16:16:61), Jimena Pérez (16:20:96) y María de Valdez (16:26:62) 200 estilos.- Emma Carrasco (2:12:52) en categoría femenina y Carles Coll (1:59:27) en la masculina 400 libre (F).- Paula Otero (4:10:50) y Angela Martínez (4:10:95) 200 braza (M).- Carles Coll (2:10:71) En total 9 nadadoras y 2 nadadores han conseguido mínimas mundialistas ó mínimas de consideración.


Dos oros y una plata para los equipos de tiro con arco
En el Kahraman Bagatir Spring Arrows Archery Tournament, organizado por la Federación turca y que se ha disputado en la ciudad de Antalya, la representación española ha conseguido dos medallas de oro en las competiciones de equipo, tanto masculino como femenino y una plata en la de equipos mixtos.
El equipo masculino formado por Pablo Acha, Miguel Alvariño y Daniel Castro, subieron a lo mas alto del podio, tras vencer a Uzbekistan 5-4 (23-22 en el desempate) y a Turquía por 6-2.
Por su parte nuestras féminas, con un trío compuesto por Elia Canales, Leyre Fernández e Inés de Velasco, igualaron el resultado.
Vencieron a Uzbekistan por un contundente 6-0, para hacer lo propio ante Turquía, desempate incluido (27*-27) por 5-4.
La pareja formada por Elia Canales y Pablo Acha, se hicieron con la medalla de plata, tras vencer a Francia por 6-0 y perder en la final ante el dúo turco por 3-5.
Esta semana se disputará el Gran Premio de Europa de Lilleshall en Gran Bretaña, que otorga dos plazas para la prueba de equipos en los próximos Juegos Europeos.
Nuestro equipo masculino ya está clasificado, por lo que en Lilleshall solo acudirá el equipo femenino en busca de una de esas dos plazas.
Formará nuestro equipo femenino: Elia Canales, Leyre Fernández, Irati Unamunzaga y Sandra Cebríán.
Recordar que los Juegos Europeos otorgarán una plaza por genero en la prueba de equipos mixtos y dos plazas género en las pruebas individuales para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Adriana Cerezo – Ju Zuo – Final de 49 Kg.

Cecilia Castro – Jie Song – Final de 67 Kg.
Exito de nuestras taekwondistas en el Grand Slam
Esta semana se ha disputado el Open calificador para el Grand Slam que tuvieron lugar en la ciudad china de Wuxi.
Nuestras dos representantes consiguieron el objetivo de clasificar para el Grand Slam, para unirse a Cecilia Castro, invitada por la comisión técnica.
Nuestra subcampeona olímpica Adriana Cerezo en la categoría de 49 Kg. venció en el torneo tras superar a Linja Tan (CHN) 2-1, Elif Akgul (TUR) 2-0, M. Mannopova (UZB), Shiyi Wang (CHN) 2-0 y en la final a Saedeh Assiri por incomparecencia.
Marta Calvo en 67 Kg. venció a Siyu Wu (CHN) 2-1, Jan Di-Kim (KOR) 2-1, para perder en cuartos por inferioridad con la china Zegi Zhou, tras empatar el combate 0-0.
En el Grand Slam y en 49 Kg. Adriana Cerezo se hizo con la medalla de plata al imponerse nuevamente a Mannipova (UZB) 2-0, Quin Guo (CHN) 2-0 para caer en la final con Ju ZUO (CHN) por 0-2.
La categoría de 67 Kg. donde contábamos con dos competidoras y donde el sorteo nos hizo una mala pasada ya que se enfrentaron en primera ronda.
Cecilia Castro venció a Marta Calvo 2-0, para hacerlo también con Mengyu Zhang (CHN) 2-1 y perder en la final con otra china, Jie Song 0-2.
Ambas españolas sumaron 600 puntos para el ranking, a los que hay que sumar en el caso de Adriana Cerezo, otros 120 puntos en el open calificador.
Por otra parte en el Open de Austria en categoría G1, Adrian Vicente consiguió la medalla de oro en 58 Kg, en tanto que Daniel Quesada se colgó la de bronce en 74 Kg.
Este torneo tuvo la participación de 5 representantes españoles.
Fátima Gálvez nuevamente en una final de la copa del Mundo
La cordobesa de Baena, Fátima Gálvez en la Copa del Mundo de tiro al plato en la localidad chipriota de Larnaca, se ha vuelto a clasificar para la ronda final de Trap.
Consiguió un brillante resultado en la calificación donde obtuvo la mejor marca con 118 platos de 125.
En el ranking match 1 previo a la lucha por las medallas, no le acompañó el éxito al fallar dos platos en la primera serie, otros dos en la segunda y uno en la tercera, que la eliminaron en primer lugar.
Se enfrentó a la china Wu, la portuguesa Coelho de Barros y la portorriqueña Campos-Martín.
España mandó a otros tres competidores: Mar Molné, 14ª con 109 en la prueba femenina y Alberto Fernández y Adriá Martínez, 19º y 20º respectivamente con 117 platos, en la masculina.

Fátima Gálvez

Carolina Marín – Masters de Madrid
Carolina Marín cae en semifinales del Masters de Madrid
El Centro Deportivo Municipal de Gallur, en la capital madrileña, ha acogido el Master de España de badminton, torneo de categoría 300.
Hemos contado con la participación de tres españoles que han obtenido los siguientes resultados:
Luis Enrique Peñalver perdió en ronda de 32 con Magnus Johannessen, tras ganar el primer juego 21-16 y remontada del danés con 16-21 15-21.
La jugadora de San Sebastíán, Clara Azurmendi venció a su compatriota Ania Setien por 21-18 21-13, para caer en octavos con Betwen Zhang (USA) 21-18 17-21 17-23.
Por último nuestra Campeona Olímpica, la onubense Carolina Marín se impuso a Line H. Kjaersfeldt (DEN) 21-14 21-11, a Malvika Bansod (IND) por incomparecencia, a Natsuki Nidaira (JPN) 21-16 21-9.
En semifinales su rival fue la indonesia Gregoria M. Tunjung a la que venció con un dominio total el primer juego por 21-10.
El segundo, se decantó para su rival, tras un inoportuno resbalón de nuestra jugadora que le hizo perder el dominio en el enfrentamiento y el set por 15-21,
Siguió la misma tónica en el tercero, venciendo la indonesia por 10-21.

Ai Tsunoda – Categoría 70 Kg.

David García Torné – Categoría 73 Kg.
Doble medalla de bronce en el Grand Slam de Judo en Antalya
Turquía, ha acogido el Grand Slam de Judo de Antalya, en el que España participó con 8 deportistas femeninas y 7 masculinos.
Lo mas destacado de la competición femenina ha sido la medalla Bronce obtenida por Ai Tsunoda en 70 Kg. que venció a Kogan (ISR), Moscalu (ROU), Feng (CHN), para perder en semifinales con Barbara Matic (CRO) e imponerse a Maya Goshen (ISR) en la lucha por el 3er. puesto.
El 5º puesto de Estrella López Sheriff en 52 Kg. tras perder en el combate por el Bronce con Sita Kadamboeva (UZB).
En la masculina David García Torné en 66 Kg. venció a Ezzine (ALG), Iadov (UKR), para perder en la final de pool con Kyrgyzbayev (KAZ).
Ya en la repesca se impuso a Flicker (ISR) y por el bronce a otro israelita, Baruch Shmailov.
También se han conseguido dos 7ºs puestos, los de Salvador Cases en 73 Kg. y José María Mendiola en 81 Kg.

Selección española sub 17

Seleccion española sub 19
Las categorías de formación del futbol español a los Europeos
En las categorías de formación del fútbol español en competiciones masculinas las selecciones Sub 17 y Sub 19, se han clasificado para sus correspondientes Campeonatos de Europa.
La selección Sub 17 consiguió la primera posición en la ronda elite, tras ganar a Finlandia 2-1, empatar con Turquía 0-0 y vencer a Alemania por 4-3.
España estará encuadrada en el grupo B de la fase final que se va a disputar en Hungría del 17 de Mayo al 2 de Junio.
Tendrá como rivales a Serbia, Italia y Eslovenia, de los que los dos primeros pasarán a la ronda de cuartos de final.
Se cruzarán con el grupo A, formado por: Hungría, Rep. de Irlanda, Polonia y Gales.
El combinado sub 19 jugó su fase elite en el Estadio Municipal Villanovense en Badajoz.
Tras empatar en el primer encuentro con Dinamarca 0-0, venció a Luxemburgo por 4-0 y a Ukrania por el mismo resultado.
Han conseguido la calificación para el Campeonato de Europa que se disputará en Malta del 3 al 16 de Julio: Grecia, Islandia, Italia, Noruega, Polonia y Portugal, además de la selección anfitriona.
El próximo 19 de Abril la selección española, conocerá la formación de los grupos, en el sorteo que se celebrará en el Manoel Theatre de La Valletta.
Por último la selección sub 21 ha jugado un encuentro de preparación para su Europeo, ante Francia en Vannes, con el resultado de 0-0.
El Campeonato de Europa que se disputará en Georgia y Rumania del 21 de Julio al 8 de Agosto y concederá tres plazas para los Juegos Olímpicos de Paris 1924, además de Francia.
España está encuadrada en el Grupo B que se disputará en Rumania junto a la selección anfitriona, Ucrania y Croacia.
Los cruces de cuartos de final serán contra los clasificados del grupo D, formado por: Francia, Italia, Noruega y Suiza.
Polideportivo: Golf, Gimnasia Rítmica y Rugby seven
Han completado las competiciones de la semana, entre otras el Open de Los Angeles de Golf, de la LPGA.
En el, la española Carlota Ciganda, tras dos primeros recorridos finalizados con dos golpes sobre el par que le situaba en el puesto 63º compartido, realizó un tercero con -8 que le hacía ascender a 13ª y un cuarto con -5 que la llevaban al 5º puesto para terminar con -11 el torneo.
La Copa del Mundo de Sofia de Gimnasia Rítmica, contaba con la participación de Alba Bautista y Teresa Gorospe en el concurso individual y el conjunto.
Alba finalizó en 8ª posición del All Aorund con 120.100 y Teresa 14ª con 115.450.
Así mismo se clasificaron para finales por aparatos en aro y cinta.
Alba Bautista fue 5ª en aro y 6ª en cinta, mientras que Teresa Gorospe consiguió una 7ª posición en cinta.
El conjunto tras una mala clasificación en 5 aros (24.150), sumo 27.150 en el ejercicio mixto que la situaron en la 11ª posición de la clasificación general.
Por último en las World Rugby Seven Series, celebradas en Hong Kong, hemos tenido participación masculina y femenina.
Las «Leonas del Seven», tras perder los tres partidos de la fase de grupo. ante USA (7-35, Francia (0-45) y Japón (14-10), en la disputa por los puestos 9º al 12º, vencía a Hong Kong 24-5 y a Japón en su segundo enfrentamiento por 26-17, para ser 9ª de la clasificación.
El Seven del León, vencía a Estados Unidos 7-0, perdía con Australia 7-12 y a Japón 31-7 en la fase de grupo.
En cuartos de final perdía ante Francia por 14-19 y en la lucha por el 5º al 8º con Argentina 0-19, lo que le llevaba al 8º puesto.
En la general de la competición. la selección femenina, ocupa la 10ª posición con 24 puntos y la masculina la 11ª con 40 puntos, que les mantiene en puestos de permanencia.

Carlota Ciganda

Alba Bautista

Teresa Gorospe